En muchas ocasiones nos podemos encontrar las bolsas de plásticos tiradas en el suelo, volando por los aires, enredadas en los arbustos, afeando las calles y un largo sinfín de situaciones desagradables. Y es que las bolsas de plástico revelan una singular presencia en el día a día de nuestras vidas. Necesitamos una alternativa a bolsas de plástico y eso es SOLUBAG.
En una visita regular a la tienda para comprar alimentos obtenemos de una, a varias de ellas. Una vez en casa pasan a esperar su turno para ser usadas y en el contenedor de la basura para luego simplemente ser desechadas. Diseñadas para un solo uso, una vez liberadas al ambiente permanecen allí por siglos contaminando, afectando procesos industriales e impactando negativamente en la vida de animales, plantas y ecosistemas.

La Realidad sobre las Bolsas de Plástico
En los años 70 surge la bolsa de plástico que, por su versatilidad y bajo coste inunda los establecimientos de venta en casi todo el ámbito comercial, sustituyendo rápidamente a la clásica bolsa de papel. Distribuida ampliamente de forma gratuita en supermercados y tiendas de barrio, se popularizó casi de inmediato.
Disponibles en diversos tamaños, formas y colores, incluso son utilizadas como publicidad de bajo coste al imprimirle el logo de la tienda. Aunque esto nos pueda parecer cosa de otro siglo (literalmente lo es, aunque nos parezca que fue ayer) antaño se usaban las bolsas para publicitarse, por lo que más rápidamente se iban expandiendo, se podría llegar a decir que se reproducían como los Gremlins.
Sin embargo, lo que surgió como una alternativa de bajo coste, 50 años después es la responsable de la peor contaminación del planeta por desechos plásticos. Elaborada de polímeros obtenidos del petróleo, recurso que no es renovable, una insignificante bolsa de plástico puede tardar más de 500 años en descomponerse.
Es por ello que en muchos países se han prohibido las bolsas de plástico de un sólo uso, con miras a contener los altos niveles de desechos plásticos. Pero la realidad es que la prohibición de su uso no es suficiente para disminuir la contaminación por plásticos que sofoca a nuestro planeta. La única solución definitiva es su total eliminación y la incorporación inmediata en nuestras culturas modernas de bolsas reutilizables y verdaderamente gentiles con el ambiente.
Y queremos (y vamos) a contarte la mejor alternativa a las contaminantes bolsas de plástico de los supermercados.
Sustitutos amigables con el ambiente
En consonancia con el cuidado medioambiental se habla de sustituir las bolsas de plástico por bolsas de otros materiales menos contaminantes. Entre las alternativas existentes tenemos la bolsa de papel, la bolsa de tela, la bolsa de compostable, entre otras bolsas de materiales diferentes al plástico. Importante tener una alternativa a bolsas de plástico, para tener un relación más amigable con el medio ambiente.
Frente a lo ya mencionado surge la siguiente pregunta: ¿son realmente más ecológicas? Por ejemplo, es cierto que la bolsa elaborada de papel es biodegradable por lo que no contamina, pero la obtención de la materia prima para su elaboración es la madera lo que contribuye a la deforestación de los bosques. También, requiere de mucha cantidad de agua, energía y productos químicos contaminantes para su producción y reciclaje. Sin contar con el alto impacto que deja en la huella de carbono.
Así también, las bolsas de tela tienen a su favor que son reutilizables, pero una bolsa de tela sintética de polipropileno debe usarse al menos 149 veces y una bolsa de tela de algodón 52 veces para tener un impacto positivo en la conservación del medio ambiente. Asimismo, el coste de fabricación es elevado si se usan fibras naturales, aunado al hecho de que son muy difíciles de reciclar.
Y por su parte, las bolsas de compostable que son muy resistentes, impermeables y resistentes a la humedad, tardan alrededor de 180 días en degradarse. Asimismo, requiere una etapa de compostaje que no necesariamente se encuentra disponible en todo el mundo y utiliza algunos alimentos como la fécula de patata o el almidón de maíz a modo de materia prima.
Llegados a este punto seguro que has pensado en tirar el ordenador por los aires y traerte las cosas en la mano cuando vuelvas del supermercado (podría ser una solución, pero no sería nada cómodo). No te apures que te vamos a dar la solución a los problemas que generan las otras alternativas a las bolsas contaminantes.
SOLUBAG – Alternativa real y sostenible para detener la contaminación de nuestro planeta
En la búsqueda de nuevos materiales no contaminantes para la sustitución de las bolsas de plástico han surgido las increíbles bolsas biosolubles. Las mismas consisten en bolsas cuya composición química ha sido alterada, de modo que tiene la maravillosa cualidad de deshacerse y diluirse en el agua sin causar deterioro ni en el medioambiente ni en el elemento en el que se disuelve.
Así surge Solubag como una alternativa real y sostenible para detener de forma definitiva la contaminación de nuestro planeta. Como Solubag se conoce a una empresa chilena con 4 años de operación dedicada al desarrollo e innovación de productos de empaque amigables con el medio ambiente. Siendo uno de sus objetivos eliminar las bolsas de plástico de uso único, dicha empresa inventó una nueva materia prima hecha por una síntesis de carbonato de calcio y gas natural.
Asimismo, Solubag se denomina al material biodegradable que se utiliza para la elaboración de bolsas no contaminantes que fue creado en 2014 por la empresa del mismo nombre. La característica principal de las bolsas ecológicas elaboradas con este material es que se pueden disolver completamente en 5 minutos en agua en lugar de hasta 500 años sin contaminación. Además, las bolsas son reutilizables y requieren menos energía para su fabricación. Destacan por la facilidad con la que pueden ser desechadas por los mismos usuarios otorgándoles la posibilidad de ser agentes activos en la descontaminación del planeta.
¡Eureka!
Hemos encontrado la solución a nuestro problema, pero ahora es necesario que se este proyecto ambicioso se culmine para así ayudar al medio ambiente.
[…] miremos conseguimos productos que se fabrican a base de este material. Juguetes, utensilio, sin alternativa a bolsas de plástico y hasta la misma ropa en ocasiones, vienen con alguna parte fabricada en […]