Alternativas al plástico
Con el pasar del tiempo, nuestro planeta se deteriora más por la contaminación. Los glaciares se derriten, las ciudades se llenan de smog (por si no lo sabes se trata de una nube formada por dióxido de carbono, así que te puedes imaginar lo contaminante que puede ser) y nuestros océanos cada día están más llenos de basura. ¡Hay que parar eso!
La gran mayoría de las personas reconocen que debe haber un cambio, y ¡vaya que lo necesitamos! Como parte del cambio, muchos han utilizado combustibles que no contaminen o algún tipo de energía que no dañe al medio ambiente. Pero hay un tipo de contaminación que a veces pasamos por alto y es necesario reconocerla para poder hacer cambios al respecto, y es el uso de plástico. El plástico es uno de los materiales más contaminantes que hay, pero de los más usados a nivel mundial.
¿Existen algunas alternativas a este tipo de contaminación? A continuación, te vamos a contar porque es necesario hacer un alto a la contaminación del planeta a través del plástico y te hablaremos de un proyecto fantástico que puede ser la solución… ¡Sigue leyendo!
El plástico es el material más contaminante
Vivimos rodeado de plástico, y es que miremos para donde miremos conseguimos productos que se fabrican a base de este material. Juguetes, utensilio, sin alternativa a bolsas de plástico y hasta la misma ropa en ocasiones, vienen con alguna parte fabricada en plástico.
Sin embargo, ¿sabes dónde van a parar todos esos desperdicios de plástico? En la actualidad se fabrican millones y millones de toneladas de plástico al año, y más del 70% por ciento va a parar a nuestros océanos. Estudios demuestran que este material hasta en algunos casos, llega a hacer dañino para la salud. Y lo que agrava esta situación es que, en la mayoría del mundo comprendemos que esto es así, y las grandes compañías no estás dispuesta a realizar ningún cambio.
¡Basta ya! Es hora de movilizarse y hacer algo
Es tan alarmante nuestra situación que en el mar mediterráneo se está descubriendo una isla de 1.5KM cuadrado de puro desperdicio de plástico. Una simple y pequeña bolsa echa de plástico, que nos ofrecen en cualquier negocio, tarda en degradarse unos 150 millones años; y una botella PET (tereftalato de polietileno, por si no conoces el material, es uno de los plásticos más usados) 1.000 millones de años. Estos números nos demuestran lo alarmante de la situación, y lo contaminante de este material tanta dañino. Y no es de extrañar al ser un producto derivado del petróleo.
En algunos países la situación se empeora gracias hay que no existe una buena recolección y reutilización de los materiales, o si la hay, es deficiente. Trayendo esto como resultado que los residuos lleguen al mar. Es interesante que no solo a través de estos productos tan visibles se contamina nuestro océano, sino también de lo que se denomina como “microplastico”, contenido en cremas para la belleza física o inclusive algunos productos dedicados al rubro de la salud. Al utilizar el lavado, estos microplasticos, al final de todo terminan en el contaminado océano.

Contamos con alternativas al plástico que debemos usar
Ahora que ya sabemos un poco más acerca de la problemática del plástico, llega el momento de tratar de ponerle remedio y te vamos a contar cómo hacerlo.
Aunque la publicidad y marketing nos hagan sentir que no tenemos nada que hacer al respecto, si existen varias alternativas no contaminantes al plástico. Analicemos primero lo que personalmente podemos hacer; Un hábito que ha ganado fuerza, es el de utilizar botellas reutilizables, de esta manera reducimos los desechos tóxicos. Otros tantos, estamos dispuestos a no utilizar bandejas plásticas cuando vamos de compras, al igual que reducir el uso de vasos desechables de plástico contribuirá en gran manera a no contaminar nuestro planeta.
Solubag, una solución verdadera
En la actualidad un grupo de personas chilenas está fuertemente interesadas en contribuir con una solución para las bolsas de plástico. Durante mucho tiempo de investigación han logrado conseguir un compuesto no contaminante como solución al plástico. ¿Será posible crear una bolsa que no se derive del petróleo? ¡Claro que sí! Y eso es precisamente lo que es Solubag; una bolsa que se degrada con el agua, permitiendo de esta manera no contaminar más nuestros océanos y fauna. Esta empresa chilena se esforzó por crear una bolsa de un material no contaminante, en este caso un derivado de la piedra caliza. De esta manera logran traer una solución estable y cómoda para el usuario, al uso de las bolsas de plástico contaminantes.
Párate por un segundo y piensa… ¡Es realmente sorprendente! Se puede marcar un antes y un después.
Sin embargo, en la búsqueda de este producto, descubrieron que podían utilizar el mismo compuesto activo para poder sustituir de manera efectiva el uso de plástico o derivados, en telas textiles. Actualmente están confeccionando algunas telas para utilizar en salas de emergencia y hospitales como una alternativa a las fundas derivadas del material contaminante. Así que en la actualidad contamos con innumerables opciones que no son contaminantes y que nos permiten ser ecológicos; cuidando de aquella que nos ha dado todo, nuestro planeta tierra.
Estas son el tipo de empresas que hay que potenciar y es que son amigables con el medio ambiente y además buscan una solución sin perjudicar a nadie ya que el proceso productivo sería el mismo, pero cambiando únicamente la materia prima con la que fabricar las bolsas.
¡Hagamos un uso razonable de nuestros recursos y probemos estas alternativas a los derivados del plástico!
Deja un comentario